Wikipedia
Resultados de la búsqueda
lunes, 15 de octubre de 2018
El Rol del Educomunicador
El educomunicador, es un individuo que es capaz de adaptarse a las nuevas exigencias del escenario educativo actual, que puede observar la horizontalidad del proceso académico y que puede despertar en los estudiantes el espíritu del autoaprendizaje, es una persona que impacta con su creatividad y que posee en su repertorio múltiples mediaciones didácticas que contribuyen al proceso de formación del educando. El educomunicador ve que no es necesario "estar" para impactar, es mejor colaborar que imponer.
viernes, 12 de octubre de 2018
Los diferentes modelos comunicativos
- Modelo de Lasswell
- Modelo de Shanon y Weaver
- Modelo de Schramm
- Modelo de Jackobson
- Modelo de Maletzke
- Modelo de Manuel Serrano
Espero que estos sencillos vídeos contribuyan a tu proceso de comprensión de estos modelos, los cuales se traducen en nuevos enfoques con relación a la dinámica de como se pueden desarrollar espacios de formación escolar mediados por las Tics, usando en el proceso de forma asertiva las redes sociales y el acceso a la web 2.0.
jueves, 11 de octubre de 2018
Recordando el constructivismo
Para
el desarrollo de la teoría del aprendizaje constructivista, es necesario que el
docente, no solo creo que el alumno es el que va “ha construir el conocimiento”, pues este conocimiento es producto del intercambio de las
destrezas y las habilidades de ambos. Por ello es necesario que docente
desarrolle ciertas habilidades, en el Blog "constructivismo
monografía" (s.f.) se nos presenta que un docente debe tener entre otras
características el uso terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar,
predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar además debe
desafiar la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien
reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. Con ello
el aprendizaje verdaderamente se construye y el docente participa no solo como
mediador sino como parte del proceso de construcción
Para
el desarrollo de la teoría del aprendizaje constructivista, es necesario que el
docente, no solo creo que el alumno es el que va “ha construir el conocimiento”, pues este conocimiento es producto del intercambio de las
destrezas y las habilidades de ambos. Por ello es necesario que docente
desarrolle ciertas habilidades, en el Blog "constructivismo
monografía" (s.f.) se nos presenta que un docente debe tener entre otras
características el uso terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar,
predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar además debe
desafiar la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien
reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. Con ello
el aprendizaje verdaderamente se construye y el docente participa no solo como
mediador sino como parte del proceso de construcción
miércoles, 10 de octubre de 2018
Un vistazo a Manuel Martín Serrano
Uno de los modelos mas recientes, en lo relacionado con la comunicación, tiene que ver con el modelo de Manuel Martín Serrano en su planteamiento teórico podemos evidenciar, aún más, el impacto que tienen las tecnologías en los procesos comunicativos, en una entrevista del 2012 el propio Martín Serrano se encuentra con la verdad sobre la comunicación y la necesidad de poder llevar a cabo una investigación sobre la misma y como esta, en sus propias palabras, no contaba en los noventa con una verdadera investigación, por ello las circunstancias del XXI y la marejada que conforman los medios comunicativos de la actualidad, ya no la prensa escrita o la televisión o la radio, ahora las redes sociales nos impulsan a revaluar la forma y el impacto como se desarrolla la comunicación es estos escenarios virtuales.
El individuo en la actualidad puede estar en tiempo real en múltiples lugares, no desde el plano físico, sino desde el escenario digital y esa nueva capacidad de transmitir información, de recibirla y de procesarla abre las puertas a nuevos elementos relacionados con la comunicación y los espacios en donde se ejecutan; por ello la comunicación debe verse con un nuevo lente y una lupa mucho más grande; analizando en sí cual es su impacto la forma como se puede influenciar a la gente y las consecuencias que puede tener influenciar sobre las descripciones que afectan la dinámica de vida de miles de personas.
martes, 9 de octubre de 2018
Los Modelos Comunicativos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




